Predicaminata+, siguiendo los pasos de Santo Domingo, de Madrid a Segovia

Dos años después de haber sido aprobada la Orden de Predicadores (1216), Santo Domingo emprende desde Roma un largo viaje por Italia, España y Francia para conocer los lugares donde sus hermanas y hermanos van a establecer comunidades. En diciembre de 1218, proveniente de Madrid –donde ha fundado una comunidad de monjas– Domingo llega a Segovia para fundar una comunidad frailes.

Desde hace 7 años, la Predicaminata se celebra cada mes de mayo, realizando la peregrinación a pie entre las localidades de Cercedilla (Madrid) y Segovia en recuerdo del camino que debió realizar Santo Domingo de Guzmán en diciembre de 1218.

Este año, con motivo de la celebración del VIII centenario de la llegada de Santo Domingo a Segovia, se va a celebrar Predicaminata+, realizando el recorrido desde Madrid hasta Segovia. El trayecto se realizará a pie y se dividirá en tres etapas:

  • Madrid (Estación de Metro de Montecarmelo) – Manzanares el Real (37 Kms.)
  • Manzanares el RealCercedilla (22 kms.)
  • CercedillaSegovia (32 Kms.)

Las fechas en las que se celebrara Predicaminata+, son lo días 6, 7 y 8 de diciembre.

Predicaminata+ no trata de emular una hazaña de Santo Domingo, sino de buscar sentirse identificado con su espíritu misionero y predicador: ponerse en camino, salir de donde uno está, para ir en busca de los demás a llevarles la Palabra de Dios. Por eso, nuestra peregrinación culmina al día siguiente, después de hacer noche en Segovia, con la celebración de la eucaristía en la Cueva de Santo Domingo donde renovaremos nuestra vocación y compromiso como predicadores y de una comida de fraternidad.

Toda aquella persona interesada en participar, puede hacerlo cumplimentando el formulario de inscripción y enviándolo a predicaminata@dominicos.org, antes del 1 de diciembre.

Predicaminata es una peregrinación promovida por la Fraternidad Laical de Santo Domingo de Atocha (Madrid) en colaboración con personas e instituciones de Familia Dominicana.

+info: predicaminata@dominicos.org | https://www.facebook.com/predicaminata/ | laicosop.dominicos.org/predicaminata

Turismo de Segovia te lleva de tapas por la Ruta de Santo Domingo

  • Los días 24, 25, 27, 29 y 30 de noviembre la Ruta Santo Domingo en Segovia mostrará los lugares más emblemáticos en torno al santo
  • Con la 12ª edición del Certamen de tapas de invierno DeCuchara podremos degustar elaboraciones conventuales tradicionales

Turismo de Segovia pone el broche final a la celebración del VIII Aniversario de la llegada de Santo Domingo a Segovia con una ruta que nos guiará por los lugares más significativos en torno a la figura del santo los días 24, 25, 27, 29 y 30 de noviembre a las 11:00 h.

Esta ruta hace memoria de la presencia de Santo Domingo en Segovia la Navidad del año 1218, así como del espíritu de la orden por él fundada presente en el convento de la Santa Cruz y en el Convento de las MM. Dominicas. Es un recorrido tranquilo y agradable que nos acercará a este santo entrañablemente humano, que pasa los días hablando a los hombres de Dios, y las noches hablado a Dios de los hombres que ha encontrado en su camino.

El itinerario comienza en la Cueva de Santo Domingo, corazón del Convento de la Santa Cruz. Después, atravesaremos la Muralla por la puerta de San Cebrián y ascenderemos al centro de la ciudad para llegar al Convento de las MM. Dominicas, presencia viva de la espiritualidad de Santo Domingo en nuestra ciudad y promotoras de cultura con sus obras de artesanía y la conservación de la Torre de Hércules.

La visita guiada tiene una duración aproximada de dos horas y las entradas ya están a la venta en www.turismodesegovia.com y en el Centro de Recepción de Visitantes con un precio de 5 euros.

Además, del 23 al 30 de noviembre se celebrará la 12ª edición del Certamen de Tapas de Invierno DeCuchara organizado por DeCalles con la colaboración de Saborea Segovia, el Ayuntamiento de Segovia, la Diputación Provincial y el Convento de las Madres Dominicas.

En esta edición participarán 24 establecimientos hosteleros con un recetario de elaboraciones conventuales tradicionales. Las 3 tapas ganadoras a la mejor tapa de cuchara, mejor tapa Saborea Segovia y mejor tapa Alimentos de Segovia recibirán una obra de artesanía que las Madres Dominicas han encargado a Julio González, artesano de Revenga.

Para los interesados en combinar la visita guiada por la Ruta de Santo Domingo con la degustación de tres tapas acompañadas de una bebida, Turismo de  Segovia ofrece un bono especial con un precio total de 14 euros.

Más información en www.turismoreligioso.turismodesegovia.com

Visita al Convento de Santa Cruz la Real y la Cueva de Santo Domingo

Con motivo del VIII Centenario de la llegada de Santo Domingo a Segovia se visitará el que fue el primer monasterio dominico fundado en España. La fundación fue llevada a cabo por el propio santo Domingo de Guzmán en 1218 sobre unas casas que le donó la ciudad.

Actualmente alberga el Campus de IE University y fue declarado patrimonio nacional en 1931.

Fecha y hora
  • Sábado, 17 de noviembre a las 10:30 horas.
Precio
  • 5 Euros
Venta de entradas e inscripciones

A partir del 1 de noviembre

Organiza

Ciclo de conferencias en el VIII Centenario de la Venida de Santo Domingo a Segovia

Dentro de los actos conmemorativos del VIII Centenario de la Venida de Santo Domingo a nuestra ciudad, Turismo de Segovia ha organizado un ciclo de conferencias para los jueves 8, 15, 22 y 29 de este mes de noviembre, con el siguiente programa:

  • El jueves 8 de noviembreFray Lázaro Sastre Varas, OP. Sacerdote Dominico. Licenciado en Teología, Filosofía e Historia, Director del Archivo Histórico de la Provincia de España y director del Archivo del convento de San Esteban (Salamanca), hablará de Santo Domingo de Guzmán: su estancia en Segovia (1218), una breve visión hagiográfica sobre la figura del santo fundador, su paso por Segovia y los orígenes de los dominicos en esta ciudad.
  • El jueves 15 de noviembre. Eduardo Carretero Santamaría, profesor de Historia del arte medieval en la Universidad Autónoma de Barcelona, hablará de La Regla, la Norma y la Cruz. Castilla y los Dominicos castellanos del siglo XV en las portadas de Santa Cruz la Real de Segovia.
  • El jueves 22 de noviembre Francisco Egaña Casariego, Doctor en Historia del Arte por la Universidad de Oviedo, guiará la conferencia Un eslabón perdido -y recuperado- del programa iconográfico del convento de Santa Cruz: el retablo de Pedro Berruguete para la Cueva de Santo Domingo.
  • El jueves 29 de noviembre Miguel Larrañaga Zulueta especialista en historia social y cultural de la Edad Media europea. Actualmente vicerrector y profesor de IE University, director del Antiquity and Middle Ages Research Center de IEU y profesor de la Universidad de Stanford. Hablará sobre El convento de Santa Cruz la Real en la época Moderna.

Todas las conferencias  tendrán lugar en el Salón de Actos del Edificio Vicerrector Santiago Hidalgo (antigua Escuela de Magisterio, plaza de Colmenares, 1).
Hora: de 18:30 a 19:30 h.

La entrada es libre hasta completar aforo.